Hasta hace menos de 30 años, las únicas Artes Marciales que se conocían en México, eran fundamentalmente de origen japonés:
El Profesor Daiwon Moon se sintió tan ligado a nuestro país, que decidió regresar al año siguiente y quedarse a vivir en él. Funda la Asociación Mexicana de Karate Do-Escuela Moo Duk Kwan® Karate Coreano.
Habían pasado casi tres años desde la llegada del Profesor Moon a México, cuando sus esfuerzos y dedicación en la enseñanza de la nueva disciplina, comenzaron a fructificar. Así a
. Empieza la formación dedicada especialmente a los niños de donde habrían de salir más tarde, muchos de los grandes pilares de la Organización.
Con una filosofía distinta, en lo que a concepción de Arte Marcial se refiere, el Taekwondo, avanzó en forma acelerada y en 1972 se fundó la Federación Mexicana de Karate, en donde el Profesor Daiwon Moon, ocupa el cargo de Director Técnico.
Paralelamente, el Profesor Daiwon Moon funda la Asociación Moo Duk Kwan de México, empezando a florecer la semilla con la aparición de varias sucursales en distintas partes de la República Mexicana.
Es entonces cuando se amplió el nombre a Federación Mexicana de Karate y Artes Marciales Afines, que coordinaba el trabajo de los practicantes del Taekwondo.
Poco a poco, la separación del llamado Karate Coreano, se hizo cada vez más inminente. Sobre cuando Corea decide formar la Federación Mundial de Taekwondo, para impulsar y difundir este deporte, y al mismo tiempo, la cultura de su país. De esta manera, se organizó en Seúl, Corea, el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo, con un Reglamento y Estructura bien definidos.
Nuestro país es invitado a este Campeonato participando con un equipo formado por alumnos de Moo Duk Kwan, El Prof. Moon partió rumbo a Corea, acompañado por José Luis Olivares, José Luis Torres Galindo, Antonio Puig, Isaías Dueñas y Ramiro Guzmán. Apenas un día antes del Campeonato Mundial, los mexicanos tuvieron la oportunidad de conocer el reglamento de competencia y pudieron practicar con algunos alumnos del maestro Yong Ha Chung, Maestro del Prof. Daiwon Moon. Para sorpresa de todos los participantes, México ganó el tercer lugar por equipos entre los 16 países participantes.
El año de 1975 es decisivo en la marcha de Moo Duk Kwan, el Profesor establece el Doyang de Moo Duk Kwan Central en Nuevo León 139 y en un lapso de 3 años, las Escuelas Moo Duk Kwan se multiplican en todo el país y suman para entonces 39.
Durante el mes de agosto de 1975, se celebra el Segundo Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en Seúl, que cuenta con la participación de 32 países, Moo Duk Kwan compite representando a México, con el equipo integrado por; Luis Alberto Cano, Miguel Angel Esquivel, Manuel Jurado, Eduardo Tovar, Héctor Olivares, Ramiro Guzmán, Moritz Von Nacher y Jaime de Pablos, quienes obtenien nuevamente el tercer lugar, confirmando la calidad del Taekwondo mexicano, por lo que en 1975, el Taekwondo busca un campo de desarrollo propio e independiente en nuestro país, y el Profesor Daiwon Moon participa en la fundación de la Federación Mexicana de Taekwondo.
Su participación en eventos nacionales, desde 1969 hasta 1975, les permite ganar por 6 años consecutivos los Campeonatos en los que participan.
Durante la celebración del IV Campeonato Mundial en Sttutgart, Alemania, contando con la participación de 63 países, en donde la Selección que representa a México y que está formada por alumnos de Moo Duk Kwan, comandados por el Profesor Daiwon Moon, ganan el segundo lugar. Durante el desarrollo de la Asamblea General de la WTF, México gana la sede para la organización del siguiente Campeonato Mundial, que por la intervención del INDE es forzado a cancelar.
México obtiene nuevamente la sede para la organización de la Copa Mundial en 1990, durante la celebración de la Asamblea General de la WTF, el 6 de octubre de 1987, en Barcelona, España. Sin embargo, la CONADE promueve su cancelación.
Se puede decir, sin temor a equivocarse, que Moo Duk Kwan ocupa el lugar más importante dentro de las Artes Marciales en México, por su tamaño, por el número de sus Instructores, porque se sigue trabajando con Seminarios para profesionalizar a los Aspirantes a Instructores y a los Instructores, enfocados a temas como Psicología, Pedagogía, Administración, Filosofía, Técnica, Alto Rendimiento, Medicina Deportiva, etc., preparando a las nuevas generaciones con un cambio de actitud, dirigiendo a quiénes vuelven parte de su vida esta disciplina, hacia cinco puntos básicos: Lealtad, Constancia, Respeto, Disciplina y Agresividad. Pero Agresividad positiva, encauzada al bien, no a la destrucción o a la violencia.
Desde su fundación en 1969 hasta la fecha, Moo Duk Kwan que significa Instituto de Virtud Marcial, es la organización familiar más grande del mundo dedicada a la enseñanza de las Artes Marciales. A lo largo de estos más de 31 años, son ya varios millones de personas, los que han tenido la oportunidad de vivir la experiencia Moo Duk Kwan. Actualmente cuenta con más de 250 escuelas en la República Mexicana, incluyendo varios en los Estados Unidos y Nicaragua y aproximadamente 20,000 alumnos activos en los diferentes Doyangs entre otros logros.
Puede afirmarse con certeza que el 95% de el Taekwondo que ha florecido en nuestro país, tiene su semilla en la Organización Moo Duk Kwan, sin importar que nombre o escudo utilicen ahora.